lunes, 11 de abril de 2011

Referencias de la clase del lunes 11 de abril

Hola a todos
Van las referencias de la clase pasada.

Una buena introducción a diversas temáticas, problemáticas y discusiones teóricas de la antropología jurídica la pueden encontrar en el libro editado por Esteban Krotz, Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (ed. por la UAM y Anthropos).

La mayoría de las referencias a las obras de Malinowski, Radcliffe-Brown, Evans-Pritchard, etc., están en su curso de Funcionalismo y estructuralismo. El recomendable texto de Max Gluckman sobre el hombre razonable es: “The Reasonable Man in Barotse Law”, publicado en su libro Order and Rebellion in Tribal Africa.

El libro de Yerko Castro sobre migrantes mixtecos oaxaqueños a California y las injusticias a las que se enfrentan es: En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del estado (ed. por la UAM y Juan Pablos). En él se presenta, en un tono semejante al texto de Juan Carlos Martínez, una crítica a la idea de que los usos y costumbres (como el sistema de cargos) es necesariamente armónico e igualitario, ya que, en muchos casos, excluye a mujeres y jóvenes y beneficia principalmente a algunas pocas familias (esa sería la injusticia a nivel comunitario que se enfrentan los mixtecos, a nivel estatal y a nivel transnacional se enfrentan a otras).  

La nota periodística sobre el robo que discutieron viene en un artículo de Nancy Walker titulado "¿Qué es lo justo? Discrepancias en torno a un caso de robo", incluido en el libro coordinado por Esteban Krotz, Aproximaciones a la antropología jurídica de los mayas peninsulares (ed. por la UADY y el PNUD).

Los ejemplos de peritajes antropológicos en Yucatán los tomamos del libro de Israel Herrera, Peritaje antropológico. Sus realidades e imaginarios como prueba judicial federal (ed. por Manejo Cultural AC).

El libro de la filósofa turca Seyla Benhabib es Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global (ed. por Katz).

Como extra, pueden ver una interesante entrevista a la antropóloga de origen sudafricano Jean Comaroff sobre el estudio antropológico de la ley y del crimen, aquí.

Saludos, que disfruten la semana y, de nuevo, un gusto haber trabajado con ustedes.

miércoles, 6 de abril de 2011

Referencias de la sesión del 4 de abril

Hola a todos
Van las referencias de la sesión pasada.

Sobre la antropología de la experiencia, que en buena medida es una crítica al "deshumanizado" estructural-funcionalismo a la Radcliffe-Brown, Evans-Pritchard y demás, puede revisarse, de Victor Turner: "La antropología del performance", "Del ritual al teatro" (publicados ambos en Antropología del Ritual, comp. por Ingrid Geist), "Experience and performance. Towards a new processual anthropology" (publicado en el libro de Turner, On the Edge of the Bush. Anthropology as Experience), así como el ensayo de Rodrigo Díaz Cruz: "La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia" (publicado en Alteridades, núm. 13). La crítica a la representación etnográfica sobre el tema de la muerte puede encontrarse en el ensayo de Renato Rosaldo "Donde reside la objetividad", publicado en: Renato Rosaldo: ensayos en antropología crítica, editado por Rodrigo Díaz Cruz (ed. UAM).

El célebre artículo de George Marcus sobre la etnografía multilocal es: "Etnografía en/del sistema mundo.El surgimiento de la etnografía multilocal", publicado en Alteridades, núm. 22. Está disponible en línea.
La etnografía de Shinji Hirai donde aborda la nostalgia de los migrantes a partir de la etnografía multilocal es: Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos (publicado por la UAM y Juan Pablos, 2009). Los interesados en una reseña pueden avisarme (Rodrigo).

El libro de Arjun Appadurai donde crítica la concepción de la cultura como sustantivo y propone una concepción como adjetivo (lo "cultural") es: La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización (ed. FCE/Trilce).

El concepto de "glocalización" ha sido trabajado por Roland Robertson en varios trabajos, entre ellos: "Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad", publicado en: Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización (ed. Trotta).

Saludos. Bonita semana.

martes, 5 de abril de 2011

domingo, 3 de abril de 2011

Referencias de la sesión del lunes 28


Hola a todos
Van las referencias de la sesión pasada.

Sobre la idea de la “invención” de la sociedad primitiva y la asociación de ésta con las relaciones de sangre y parentesco (en oposición a la sociedad moderna asociada con el territorio), puede verse The invention of primitive society. Transformations of an illusion, de Adam Kuper. Sobre cómo este dualismo ha estado presente en la teoría antropológica y una crítica al mismo, puede verse la magnífica introducción de Jean y John Comaroff a su Ethnography and the historical imagination.

Existen varias obras panorámicas sobre la antropología política (su historia, enfoques teóricos, problemáticas de investigación, etc.). Entre ellas, la de Georges Balandier, Antropología política (editado por Península); la de Ted Lewellen, Introducción a la antropología política (ed. por Bellaterra); la compilada por Josep Llobera, Antropología política (ed. por Anagrama). Para el caso de México, los interesados pueden revisar: Andrés Fábregas, "La antropología política", publicado en el volumen 4. de La antropología en México, coordinada por Carlos García Mora y Martín Villalobos; Esteban Krotz, “Poder, símbolos y movilizaciones: sobre algunos problemas y perspectivas de la ‘Antropología política’”, publicado en Nueva Antropología, vol. 9, núm. 31.

El clásico trabajo de Edmund Leach sobre la oscilación del sistema político de carácter anárquico-democrático gumlao al aristocrático-feudal shan, es Sistemas políticos de Alta Birmania (ed. por Anagrama).

La obra de los politólogos Gabriel Almond y Sydney Verba, de gran importancia en los estudios sobre cultura política, es The civic culture.

Un buen panorama de los estudios antropológicos sobre cultura política en México lo pueden obtener en el trabajo de Roberto Varela, “El concepto de cultura política en la antropología social mexicana contemporánea”, incluido en el libro compilado por Esteban Krotz, La cultura adjetivada (ed. por la UAM). Una versión ligeramente modificada puede encontrarse en el recomendable libro de Varela, Cultura y poder. Una visión antropológica para el análisis de la cultura política, donde argumenta que la cultura no necesariamente nos explica el comportamiento político, y que éste puede responder más bien a estructuras de poder. Este argumento lo desarrolla con mayor extensión en su magnífico estudio Expansión de sistemas y relaciones de poder (ambos libros de Varela están editados por la UAM).
Sobre la reivindicación del “factor subjetivo” en la vida política (por ejemplo, el análisis de la dimensión del futuro) puede verse: Esteban Krotz, “Cultura y análisis político”, publicado en Nueva Antropología, vol. 6, núm. 23. Sobre la dimensión utópica de la cultura política pueden ver, también de Krotz, “Hacia la cuarta dimensión de la cultura política”, publicado en Iztapalapa, vol. 6, núms. 12-13. Y sobre la perspectiva de Ernst Bloch sobre la utopía y los sueños diurnos, pueden ver sus “Fragmentos sobre la utopía”, incluidos en el libro de Krotz, Utopía (ed. por la UAM).

La interesante etnografía de Tom Boellstorff sobre el mundo virtual Second Life (y en cuyo argumento podemos encontrar ciertos paralelismos con la reivindicación del factor subjetivo arriba aludido) es Coming of Age in Second Life: An Anthropologist explores the virtual human.

Saludos.

martes, 29 de marzo de 2011

División de textos para la próxima clase

Hola a todos
Para la próxima clase los textos de Quiroz e Ytuarte se dividirán. Abajo la lista:


Nombre del alumno    Texto      
1.    Alvarado Contreras Alfonso    Haydeé Quiroz
      
2.    Carrillo Bracamontes Laura     Haydeé Quiroz
      
3.    Chuc Trejo Andrea     Haydeé Quiroz
      
4.    Chulim Alamilla Laurie     Haydeé Quiroz
      
5.    Encalada Gómez Juan     Haydeé Quiroz
      
6.    Estella Cetina Maritza    Haydeé Quiroz
      
7.    Franco Arjona Alexis     Haydeé Quiroz
      
8.    Góngora Arjona Irving    Haydeé Quiroz
      
9.    Lara Guerrero Juan     Haydeé Quiroz
      
10.    Marquecho Quijano Amra     Haydeé Quiroz
      
11.    Medina Várguez Alma     Haydeé Quiroz
      
12.    Muñoz Carrillo Jorge     Haydeé Quiroz
      
13.    Muñoz Novelo Antonio     Haydeé Quiroz
      
14.    Molina Gordillo Miguel    Haydeé Quiroz
      
15.    Paredes Uc Miguel     Claudia Ytuarte-Núñez      
16.    Pool Zapata Victoria    Claudia Ytuarte-Núñez      
17.    Puc Vazquez Jasset     Claudia Ytuarte-Núñez      
18.    Rodríguez Domín. Nayelli     Claudia Ytuarte-Núñez      
19.    Rosado Góngora María José    Claudia Ytuarte-Núñez      
20.    Rubio Perera Raúl     Claudia Ytuarte-Núñez      
21.    Sánchez Ac Ana Gabriela    Claudia Ytuarte-Núñez      
22.    Sánchez Sansores Marco    Claudia Ytuarte-Núñez      
23.    Sánchez Vega AnaKaren    Claudia Ytuarte-Núñez      
24.    Silveira Acosta Ricardo     Claudia Ytuarte-Núñez      
25.    Tun Chuil Karen Aurora     Claudia Ytuarte-Núñez      
26.    Uicab Chan Suleymy     Claudia Ytuarte-Núñez      
27.    Villalobos Rodríguez Lili     Claudia Ytuarte-Núñez      
28.    Zozaya Brown Aida     Claudia Ytuarte-Núñez      
29.    Laura Ríos         Haydeé Quiroz
      
30.    José Juárez Lemini    Haydeé Quiroz
      
31.    Amelie Watt    Haydeé Quiroz
      
32.    Kimberly Gavlas    Haydeé Quiroz
      
33.    Nuria Prieta    Claudia Ytuarte-Núñez      
34.    Esther Prieto    Claudia Ytuarte-Núñez      
35.    Laura Millarvelo    Claudia Ytuarte-Núñez   

Textos para la clase del lunes 4 de abril

Hola a todos.
Ya pueden descargar los textos para la próxima clase.

El de G. Freyermuth, aquí.
El de H. Quiroz, aquí.
El de C. Ytuarte, aquí.

Saludos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Lecturas para la clase del lunes 28 de marzo

Hola todos
Ya pueden descargar los textos para la próxima clase.
Un cordial saludo.

Texto de Fagetti, aquí.
Texto de los Lomnitz y Adler, aquí.

Por alguna razón no puedo subir el de Marroni (y no es muy pesado). Se los enviaré a su correo-e.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Notas sobre De eso que llaman antropología mexicana

Hola a todos
No he tenido tiempo para redactar un texto, así que les paso las notas sobre De eso que llaman antropología mexicana en el mismo formato que las comenté. Espero sean de su interés.

Y a propósito del texto de Arturo Warman, recordemos el célebre séptimo mandamiento de la granja de Orwell, modificado ya por los cerdos: "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".
Saludos.
Rodrigo

Algunas reflexiones sobre De eso que llaman antropología mexicana (o qué pasa con nuestra antropología crítica, o a qué le seguimos llamando “antropología mexicana”)
Rodrigo A. Llanes
Versión 1: 26 de febrero de 2011

En un sugerente ensayo en donde evalúa de manera prospectiva los rumbos recientes de nuestra antropología sociocultural, Luis Vázquez León lamenta que la tradición de antropología crítica en el país (iniciada por Andrés Molina Enríquez y después impulsada por Ángel Palerm, Arturo Warman, Guillermo Bonfil y compañía) no goce hoy de continuidad.[1] Tras leer de nuevo De eso que llaman antropología mexicana —el “manifiesto” de los antropólogos críticos a decir de Andrés Medina[2]—, no puedo dejar de preguntarme por la importancia de algunas de las ideas y propuestas de la antropología crítica de los setenta, así como su pertinencia en la actualidad. A continuación presento unas breves reflexiones al respecto.

1
Una de las primeras preocupaciones que encontramos en el libro se ubica en el campo de la sociología del conocimiento, de la historia de la ciencia, o bien, de la antropología de la antropología. Tiene que ver con los factores sociales, culturales, políticos, económicos e históricos que condicionan el desarrollo de la antropología en México. Me parece que destacan tres aspectos: primero, la tesis de que la antropología en México ha estado al servicio del poder, de que ha sido la ciencia “para el desempeño del buen gobierno”, según el célebre dictum de Manuel Gamio[3]; esto se aprecia de manera muy clara, aunque un tanto maniquea, en el texto de apertura firmado por Arturo Warman. Segundo: la antropología en México ha estado marcada por una pesada institucionalidad, tanto indigenista (INI) como patrimonialista (INAH), que la ha limitado temática, teórica y profesionalmente, como bien lo ilustra Mercedes Olivera. Tercero, el momento de cambio en las ciencias sociales latinoamericanas, que se puede percibir desde la década de los sesenta del siglo XX, no se entiende únicamente por una dinámica “interna” de la propia ciencia, sino que responde en buena medida a los procesos de cambio revolucionarios que estaban ocurriendo en el momento, así como a las diversas crisis políticas, económicas y sociales. El texto de Guillermo Bonfil da buena cuenta de ello.
            Desde luego, los tres aspectos señalados están íntimamente relacionados: la fuerte carga institucional de la antropología mexicana es ciertamente la institucionalidad gubernamental del poder, y las crisis y movimientos revolucionarios son procesos de crítica o reacción ante el poder. Al presentar estas reflexiones, De eso que llaman antropología mexicana incita e invita a una reflexividad meta-antropológica, a hacer una antropología de la misma antropología, como lo propone Olivera.
Pero quedan preguntas pendientes: ¿ante qué poderes nos enfrentamos en la actualidad?, ¿cuáles están condicionando la práctica antropológica actual? Si bien la institucionalidad indigenista y patrimonialista ya no juegan un papel tan definitorio en nuestra práctica profesional, sí podemos preguntarnos cómo la institucionalidad académica está impactando en nuestra antropología: ¿cómo las políticas y programas de ciencia y tecnología y sus sistemas de evaluación colegiada e individual están afectando nuestra práctica?, ¿cómo estamos respondiendo a ellas?, ¿somos lo suficientemente críticos?

2
Las propuestas de los diversos autores del libro no sólo competen a la reformulación de teorías, métodos y temas de investigación antropológica. Apuntan directamente hacia los propósitos mismos de la ciencia y a un cambio del interés técnico-instrumental (según términos de Habermas) de la antropología en México, a un interés crítico. Del ya citado dictum de Gamio sobre la ciencia para el buen gobierno, pasamos a la “antropología crítica”. Se trata de todo un cambio en el sentido de hacer antropología. Ahora la antropología debe tener una vocación enfáticamente crítica: a partir del análisis social y cultural, debemos criticar las condiciones de injusticia social y de dominación.
¿Persiste aún el interés crítico en la antropología mexicana, o acaso nos encontramos sólo con nuevas formas de intereses técnico-instrumentales o comprensivos-hermenéuticos?, ¿cómo estamos actuando ante las políticas neo-conservadoras y los diversos brotes de violencia que están afectando al país?

3
Encontramos un desplazamiento en lo que, desde ciertas perspectivas posestructuralistas y textualistas, podemos denominar la “autoridad” del antropólogo: junto al interés crítico del conocimiento antropológico, se postula también que se escuche la voz del “otro”, particularmente la de los indígenas y los dominados. Ya no se trata únicamente de discutir cuál modelo o enfoque teórico resulta más adecuado para resolver el “problema indígena”, sino sobre todo que los indígenas también tomen decisiones sobre los procesos que les afectan. Años más tarde, esta posición daría lugar a toda una reorientación de la política indigenista (o al menos en el discurso indigenista).
¿Hasta qué punto, y en qué sentido, ejercemos autoridad intelectual (si es que ejercemos alguna)? ¿Cuál es nuestro papel actual en la esfera pública, en las tomas de decisiones y en la opinión pública?, ¿cuál es la relevancia pública de la antropología en nuestros días?, ¿qué papel otorgamos a las voces de “los otros” en nuestros textos?, ¿aceptamos como “verdaderas” y “correctas” las voces de los otros simplemente por ser de “los otros”?

4
En el libro comienza a reconocerse, si bien no con meridiana claridad, que la antropología en los países del Sur (“subdesarrollados” o “neocoloniales”, según expresiones del libro) presenta características diferentes a la antropología de los países del Norte. Se aprecia que en los países subdesarrollados no se le otorga a la ciencia un papel importante para la toma de decisiones sociales, políticas, económicas y culturales, y que, por lo tanto, lo más común es “importar” teorías desde el Norte, sin reflexionar siempre sobre la pertinencia o adecuación de dichas teorías a nuestra realidad. También se advierte que, a diferencia de las antropologías del Norte, en las antropologías del Sur nuestros “espejos” no son “otros” lejanos, sino “otros” muy cercanos: las poblaciones indígenas del país. Los autores del libro no abordan con mayor detenimiento las implicaciones y posibilidades de dichas características. Pero a partir de diversos estudios sobre “antropologías mundiales”, “antropologías del Sur”, “antropologías periféricas”, etc., sabemos que la difusión de teorías de un país a otros no siempre es una “transparente”: en el proceso de difusión también se dan importantes transformaciones teóricas (así como axiomáticas). En México, los casos de Andrés Molina Enríquez, Manuel Gamio y, especialmente, Gonzalo Aguirre Beltrán, son por demás ilustrativos y sugerentes.

5
En cuanto a cuestiones teóricas y metodológicas, uno de los mayores puntos en común de los cinco autores del libro es que el análisis antropológico no se puede restringir al estudio de comunidades indígenas. Tiene que ser, ante todo, el análisis de la sociedad global, de sus complejas conexiones e interrelaciones, incluyendo a los diversos sectores que la constituyen.
Este análisis global resulta necesario no sólo porque se han desatendido diversos sectores de la población nacional, sino también porque las poblaciones indígenas no pueden entenderse sin atender a estructuras de poder y económicas más amplias. Del mismo modo, el enfoque no puede ser sólo “cultural”; se propone ante todo un enfoque “materialista” que dé cuenta de las relaciones de producción, de las contradicciones de clase, ya que, se argumenta, el problema indígena no es de diferencia cultural, sino de explotación colonial.[4]
            Los dos cambios de enfoque presentan diversas interrogantes. Por un lado podemos preguntarnos: ¿Si nuestro análisis debe centrarse en el estudio de la sociedad global y sus diversos aspectos sociales, políticos y económicos, en qué se distinguirá de los análisis de la sociología, ciencia política y economía?, ¿hay algo que caracterice y distinga el análisis antropológico?, ¿acaso importa la distinción misma? Me parece que son pocos quienes han atendido estas preguntas[5], pero no son interrogantes menores, no sólo en términos epistemológicos y metodológicos, sino también del ejercicio profesional de la disciplina. Por otro lado, queda la pregunta: ¿realmente es tan superficial la diferencia cultural para el análisis de las poblaciones indígenas y otros sectores poblacionales? Desde luego pienso que no. Pero creo que sí debemos considerar cómo reconocer la importancia de la diferencia cultural sin reificarla ni esencializarla. Sobre todo, ¿cómo entender la relación entre diferencia cultural, desigualdad socioeconómica y desconexión?[6]

6
Una de las tareas más urgentes de acción política planteadas en el libro es la de resolver las relaciones asimétricas-desiguales en las que se encuentran insertas las poblaciones indígenas. Sobre esto Bonfil fue particularmente enfático. Antes de tratar el tema de las autonomías indígenas, se necesitan condiciones de igualdad. Este punto resulta particularmente importante ante las actuales políticas multi e interculturales, de reconocimiento cultural y de autonomías. No podemos celebrar la diversidad olvidándonos de la igualdad y la justicia social. [7]

7
Por último, y como consecuencia de todo lo anterior, los autores condenan al indigenismo tradicional. Creo que lo mencionado arriba me permite no detenerme en este punto.
¿Pero todo indigenismo resulta condenable?, ¿no acaso en la actualidad se sigue condenando al indigenismo muchas veces sin conocerlo (sus autores, obras, ideas)?, ¿debemos olvidar décadas de reflexión teórica y acción política? ¿No corremos el riesgo de, cómo se dice popularmente, arrojar la bañera con todo y el niño? ¿Acaso aún no podemos aprender algo del enfoque integral de Gamio, de la aproximación educativa-pragmática de Sáenz, del enfoque regional y centrado en la interculturalidad de De la Fuente, de la detección y análisis de los mecanismos de dominación de Aguirre Beltrán?
Comparto del todo el interés crítico de De eso que llaman antropología mexicana. Sobre todo mientras México siga siendo un país sumamente desigual. Por lo tanto, pienso que no debemos renunciar a la vocación de “responder a sistemas injustos de dominación, a iluminar problemas controvertidos, a confrontar un mundo social con nuevas perspectivas comunicativas”. Lo que ciertamente exige “una nueva imaginación teórica”.[8] Pero creo que debemos extender la crítica a los logros y errores a lo largo de nuestra historia y reflexionar detenidamente sobre qué podemos aprender de ellos. Y preguntarnos a qué le seguimos llamando “antropología mexicana”.



[1] Luis Vázquez León. 2002. Quo vadis Anthropologia Socialis?. Guillermo de la Peña y Luis Vázquez León, coords., La antropología sociocultural en el México del milenio. Búsquedas, encuentros y transiciones: 50-104. México: INI/Conaculta/FCE.
[2] Andrés Medina. 1983. Diez años decisivos. Andrés Medina y Carlos García Mora, comps., La quiebra política de la antropología social en México: 27-74. México: UNAM.
[3] Manuel Gamio. 1960 [1916]. Forjando patria. Pro-nacionalismo. México: Porrúa. P. 15.
[4] Pero no hay que pasar por alto los diversos estudios sobre los mercados y las relaciones económicas que a partir de ellos se establecían entre las comunidades indígenas (De la Fuente, Marroquín, Pozas). Precisamente estos estudios fueron una de las fuentes de inspiración para la teoría de Aguirre Beltrán sobre las regiones de refugio, donde pasa del análisis histórico-cultural al de la estructura social y los mecanismos de dominio a nivel regional. Y un análisis ya propiamente “global” que tomó en cuenta las estructuras de poder y económicas lo encontramos desde 1959 en el magnífico Sons of the Shaking Earth de Eric Wolf, enfoque que siguió cultivando y que culminó en su magistral Europa y los pueblos sin historia. Cfr. Gonzalo Aguirre Beltrán. 1991 [1967]. Regiones de refugio. México: FCE; Eric Wolf. 1959. Sons of the Shaking Earth. Chicago: University of Chicago Press.
[5] Por ejemplo, Esteban Krotz argumenta que la alteridad es la perspectiva distintiva de la antropología, y recientemente, John Comaroff ha analizado cinco operaciones epistémicas que distinguen a la antropología de otras disciplinas. Cfr. Esteban Krotz. 2004. La otredad cultural entre utopía y ciencia. México: FCE/UAM; John Comaroff. 2010. The end of Anthropology, again: on the future of an in/discipline. American Anthropologist 112 (4): 524-538.
[6] Estas cuestiones han sido abordadas teóricamente por Néstor García Canclini, Luis Reygadas, entre otros. Cfr. Néstor García Canclini. 2004. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa; Luis Reygadas. 2008. La apropiación. Destejiendo las redes de la desigualdad. Barcelona: Anthropos/UAM.
[7] Luis Vázquez León. 2010. Multitud y distopía. Ensayos sobre la nueva condición étnica en Michoacán. México: UNAM.
[8] Luis Vázquez León. 2002. Quo vadis…, p. 95.


domingo, 6 de marzo de 2011

Referencias de la clase del lunes 28


Hola a todos. Van las referencias de la clase del lunes 28.

Sobre el conflicto teórico entre Alfonso Caso y Ángel Palerm, Pedro Armillas y William Sanders, así como su repercusión en el proceso de institucionalización de la antropología social, puede verse el ensayo de Luis Vázquez León, "Las metamorfosis de la antropología crítica: conocimiento y poder en México", publicado en la revista Estudios del Hombre, número 8.

El libro de Eric Wolf al que se hizo referencia es Sons of the Shaking Earth. Hay traducción al castellano: Pueblos y culturas de Mesoamérica, editado por Era.

La tesis de maestría de Guillermo Bonfil en donde plantea una crítica al "pensamiento conservador" de la antropología aplicada culturalista y funcionalista es: Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán. Un ensayo de antropología aplicada.

El artículo de Daniel Cazés en donde, a partir de Villoro, habla de un cuarto momento del indigenismo, es "Indigenismo en México: pasado y presente".

El célebre artículo de Kathleen Gough en donde presenta a la antropología como hija del imperialismo occidental y propone que los antropólogos estudien el sistema imperial es: "New proposals for Anthropologists", publicado en Current Anthropology. Lo pueden descargar aquí.

Tanto el artículo de Gough, como los otros dos sobre el tema publicados en CA, fueron traducidos y publicados en América Indígena, acompañados de un comentario introductorio de Alfonso Villa Rojas, titulado "En torno a la nueva tendencia ideológica de antropólogos e indigenistas". Tanto el artículo de Cazés antes referido, como el de Villa Rojas, pueden encontrarlos en el libro compilado por Andrés Medina y Carlos García Mora, La quiebra política de la antropología social en México. En este mismo libro pueden encontrar la entrevista de Demetrio Sodi a Alfonso Caso en donde este último declara que los autores de De eso que llaman antropología en México no son siquiera "pepenadores", pues "los pepenadores son gente útil porque recogen basura, y estos son gente que esperacen basura, que produce [basura]".

El ensayo de Eric Wolf en donde presenta una interpretación de la historia de la antropología en Estados Unidos en relación a los cambios de poder en dicho país es "American Anthropologists and American Society", y pueden encontrarlos en la magnífica colección de ensayos de Wolf: Pathways of Power.

Saludos cordiales