jueves, 3 de febrero de 2011

Referencias de la clase del lunes 31


Hola a todos.
Van las referencias de la sesión pasada.

Sobre el silenciamiento de las antropologías generadas en el Sur, pueden ver el artículo de Esteban Krotz, “La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes”. Pueden descargar el artículo aquí. Del mismo Krotz pueden ver “La antropología mexicana y su búsqueda permanente de identidad” en donde trabaja la relación entre la identidad de la antropología mexicana y la construcción de la identidad nacional en México. Este artículo viene en un interesante libro coordinado por Gustavo Lins Ribeiro y Arturo Escobar titulado Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder, en el que se aborda la práctica de la antropología en diversas partes del mundo y sus relaciones con las antropologías hegemónicas y sus respectivos contextos nacionales. Pueden descargar el libro completo aquí

Sobre la invisibilización de las mujeres en la ciencia y particularmente en la antropología mexicana se puede consultar un artículo de Mechthild Rutsch, “Isabel Ramírez Castañeda (1881-1943): una antihistoria de los inicios de la antropología mexicana”, que pueden descargar aquí.
Quienes se interesen en seguir explorando el tema de las mujeres en la ciencia puede resultar ilustrador un libro de Donna Haraway con un título muy curioso, Modest_witness@Second_millenium.FemaleMan©Meets_OncoMouse™: Feminism and Technoscience, en donde analiza y crítica algunas dicotomías presentes en la filosofía cartesiana que justifican la desigualdad de género. Bajo dichas dicotomías, las mujeres responderían más a las pasiones y a su cuerpo, mientras que los hombres a la razón y al intelecto, por lo tanto, sólo los estos pueden ser “testigos” de experimentos científicos y ejercer la ciencia. En el mismo tenor, se puede revisar el fascinante libro de Thomas Laqueur La construcción del sexo, donde estudia cómo históricamente se creía que existía un solo sexo y que la mujer era una especie de hombre malformado: no había desarrollado bien su pene por falta de calor en el proceso de gestación del embrión. Opinión hegemónica hasta bien entrado el siglo XIX. Pero a partir de la teoría de los calores se justificaba que las mujeres debían permanecer en el ámbito privado y los hombres podían insertarse en el público.

El libro de Agustín Basave sobre la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez es: México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez.

La idea de dos principales momentos en el proceso de institucionalización de la antropología mexicana (el primero en el Museo Nacional, el segundo durante el cardenismo) se encuentra en un texto de Andrés Medina, “Entre el fundamentalismo y la identidad nacional. Los primeros años de la antropología mexicana contemporánea: 1934-1945” (es una ponencia, pero está disponible en las memorias del congreso). Quien quiera seguir explorando sobre la antropología mexicana de corte marxista durante el cardenismo puede revisar “La práctica de la antropología social durante el cardenismo” de Luis Vázquez León, publicado en Cuicuilco, núm. 5.

Con respecto a la quema del traje tradicional entre los mames como una estrategia de integración y negación de la identidad étnica pueden ver el libro de Aída Hernández, La otra frontera: identidades múltiples en el Chiapas poscolonial. Por lo demás, la etnografía está escrita de una manera bastante propositiva.

La magna obra de Eric Wolf en donde muestra que ninguna de las sociedades y culturas estudiadas por los antropólogos se encuentra aislada y que, por el contrario, deben estudiarse siempre en sus interrelaciones e interdependencias con un sistema mundial, es Europa y la gente sin historia. Desde un registro teórico distinto, Max Gluckman ha argumentado en varios lugares cómo las sociedades “simples” que los antropólogos estudian no se tratan de formas “naturales” u “originarias” de organización social, provenientes desde los orígenes de la humanidad, sino que muchas veces fueron formas mucho más “complejas” o centralizadas en el pasado, tal como el caso de los zulú que él estudia (una buena muestra es su “The Kingdom of the Zulu of South Africa”, incluido en el African Political Systems de Evans-Pritchard y Meyer Fortes).

La denuncia al Instituto Lingüístico de Verano por parte de un sector de los antropólogos mexicanos la pueden encontrar en el libro Dominación ideológica y ciencia social el I.L.V. en México : declaración José Carlos Mariátegui del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C.

El libro de Philip Bourgoise en donde reflexiona sobre su propio cuerpo como una herramienta metodológica es In Search of Respect. Selling Crack in El Barrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario